Entender el mundo no es nada sencillo. Para comenzar, ¿dónde ponemos el acento?, ¿hacia dónde miramos?, ¿qué es más relevante?, ¿cómo fijarse en lo crucial y no en lo anecdótico o en lo que los analistas ponen de moda?, ¿desde qué perspectiva interpretamos lo que ocurre? En el mundo existe un ecosistema donde los seres …
Fue el 11 de septiembre de 2001 cuando Estados Unidos enfrentó uno de los peores atentados terroristas en su historia. Tuvo lugar en el WorldTrade Center de Nueva York y fueron perpetrados por la organización terrorista al-Qaeda causando más de 3.000 muertos y 6.000 heridos. Los hechos comenzaron cuando los terroristas armados secuestraron aviones Boeing …
El 8 de octubre de 2019, el presidente de los Estados Unidos Donald Trump anunciaba la retirada de las tropas estadounidenses situadas en territorio sirio, como consecuencia de la finalización de la lucha para terminar con el DAESH. Un cambio geopolítico en la región, a nivel de relaciones y alianzas, pero también un cambio en …
La alarma volvió a sonar como si de un deja vù se tratase. Tras pronunciar las ya palabras mágicas: Allahu Akbar (Alá es grande), el verdugo dicta la sentencia contra su víctima y blande su arma contra él. El crimen: mostrar caricaturas del profeta Mahoma en una clase de Secundaria sobre la libertad de expresión. …
Cuando uno menciona a Sudáfrica, la primera palabra que seguramente se le vendrá a la mente será “apartheid”. La hoy denominada nación del arcoiris fue más bien sinónimo de un nubarrón durante más de 50 años en cuanto a su política abierta y orgullosamente segregacionista. Hoy, con todas sus vicisitudes, Sudáfrica es un país de …
El Estado de Libia está inmerso en una guerra civil donde co-gobierna por un lado el GAN (Gobierno Libio de Acuerdo Nacional) liderado por Fayez Serraj en Trípoli al oeste de Libia, respaldado por la ONU con reconocimiento internacional de los EEUU, Qatar, Turquía y la Unión Europea aunque con escasa legitimidad y por el …
Cuando Raúl Castro anunció su renuncia a continuar como presidente de Cuba, muchos pudieron llegar a entender este gesto como un paso más en la tímida pero incipiente transición que la isla estaba experimentando desde el fallecimiento de Fidel Castro en noviembre de 2016. Nada más lejos de la realidad, pues esa desaparición del primer …
Desde que los países del continente americano alcanzaron su independencia se han alineado a una serie de políticas comunes con Estados Unidos, quien fue para ellos la potencia media y regional, inclusive llegando a ser potencia hegemónica tras el fin de la Segunda Guerra Mundial gracias a una buena aplicación de doctrinas, esto explica por …
31 de diciembre de 2019, el mundo occidental se preparaba para recibir al año nuevo, un 2020 que prometía traer cambios realmente importantes para el mundo, reelecciones presidenciales en Estados unidos, la recién modificada constitución rusa, un cambio ideológico latinoamericano con gobiernos de derecha, todo apuntaba a que el mundo se preparaba para un cambio …
El oro, ese metal precioso el cual entraba en España de manera continua desde el siglo XV, ha sufrido continuos altibajos en nuestro país en el siglo XXI. A partir del descubrimiento de América en el año 1492 y durante los siglos XV, XVI y XVII, se establecieron las principales rutas marítimas coloniales hacia España, …