El mundo está paralizado. Países desde Chile hasta Japón pasando por España han tenido que paralizar su actividad y tomar medidas para frenar a un virus que, en menos de 10 meses ha dejado ya más de 3.000.000 de contagios en todo el mundo(United Nations, 2020). Sin embargo, no todos los países han sabido responder …
Desde que ascendió al poder como presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte ha mostrado sin complejos su controvertida figura a través de declaraciones y medidas que han ido dando forma a su perfil político. Entrelazándose además con diversas tramas que tienen tanto aliados como enemigos como compañeros de viaje y que realizan una conexión entre el …
Con poco más de 20 km2 este pequeño atolón situado en mitad del océano Índico se ha convertido según palabras del Pentágono en “plataforma indispensable” para vigilar el mundo. Y se ha convertido en indispensable principalmente por su situación geográfica. El atolón se encuentra en un punto en medio de la nada: a unos tres …
De un mismo país surgieron lo que hoy son tres de los países más densamente poblados del mundo: India, Pakistán y Bangladesh. El divorcio no fue, ni mucho menos, pacífico y las relaciones entre los tres países hermanos afectan a la estabilidad regional y convierte a la zona en uno de los puntos más calientes …
La economía asiática tiene diferentes modelos de desarrollo que han prosperado en la región con diversos resultados. En esta ocasión pondremos el foco en los llamados “Tigres Asiáticos”. Cuando hablamos de estos países (también llamados Dragones Asiáticos) nos referimos a cuatro estados que surgieron entre 1945 y 1990, en un contexto complicado bajo el marco …
El mundo en medio la guerra comercial y de inteligencia militar entre Estados Unidos y China La actual guerra comercial entre China y Estados Unidos hace que el análisis de la realidad geopolítica internacional sea aún más complejo, dinámico e interesante. Algunos analistas predicen que la guerra comercial Estados Unidos-China podría incluso durar más de …
Aproximadamente 15mil kilómetros separan a Panamá de China, pero los une algo mucho más cercano. No es otra cosa que la unión entre los océanos Atlántico y Pacífico. Este pequeño país centroamericano se ha convertido desde el siglo XX en la vía de entrada a un gran número de mercancías que llegan a Europa desde …
La Unión Económica Euroasiática (ЕАЭС o UEE) hunde sus orígenes en los años 90 del pasado siglo XX, amparada por algunos de los acontecimientos históricos que marcaron el final del pasado siglo, como la caída del Muro de Berlín, la desaparición de la URSS y la posterior formación de las diferentes repúblicas soviéticas. Dentro de …
Desde que los países del continente americano alcanzaron su independencia se han alineado a una serie de políticas comunes con Estados Unidos, quien fue para ellos la potencia media y regional, inclusive llegando a ser potencia hegemónica tras el fin de la Segunda Guerra Mundial gracias a una buena aplicación de doctrinas, esto explica por …
El término ‘narcoterrorismo’, a nivel comunicacional, fue uno de los términos más fuertes usados durante el siglo XX, quizá más fuerte que el hoy popular ‘Narcoestado’. En medio de la contienda internacional de la lucha contra las drogas, el impacto reputacional sobre un Estado que fuera catalogado de narcoterrorista era notable: más que de redes …